Por medio de las convocatorias que se publican en la página y redes sociales de Fundación Grupo México.
De septiembre a octubre del año en curso.
Nacional.
Comprando los Productos con Causa, inscripciones a la Carrera de Grupo Cinemex, o simplemente difundiendo.
No. Todos nuestros servicios son totalmente gratuitos.
No. Entregamos fichas a las personas como van llegando, comenzando a partir de las 6:00 a.m.
Atendemos a 500 personas en un horario de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
La atención médica es para todas las edades y no solicitamos ningún requisito, ni documento.
Realizamos los siguientes estudios:
– 42 pruebas de Laboratorio:
Química sanguínea de 13 elementos, biometría hemática, enzimas cardíacas, perfil de lípidos, examen general de orina, prueba inmunológica de embarazo, glucosa, hemoglobina glucosilada, antígeno prostático, ácido úrico, perfil reumático, hormonas ginecológicas, perfil tiroideo, detección de enfermedades de transmisión sexual, VIH, prueba de antígeno para SARS CoV-2 y Dímero D.
– 11 estudios de Gabinete:
Mastografías, Rayos X, ultrasonidos, colposcopías, densitometría calcánea, electrocardiogramas, ecografía doppler de extremidades, retinografía no midriática, tonometría, audiometrías y tamiz auditivo.
– Audiología
– Geriatría
– Ginecología
– Medicina general
– Medicina interna
– Nutrición
– Odontología
– Oftalmología
– Optometría
– Otorrinolaringología
– Pediatría
– Planificación familiar
– Quiropráctica
– Rehabilitación física
Si, contamos con un Vagón Farmacia donde se entrega el tratamiento médico recetado a bordo del tren de forma gratuita. No se surte medicamento de recetas emitidas por un tercero.
Realizamos cirugías de cataratas en algunas de nuestras rutas.
Siguiendo las Redes Sociales @DrVagon.
La hipoacusia o sordera consiste en la disminución de la sensibilidad o capacidad de audición que afecta los oídos. La complejidad de este trastorno es que es relativamente común, puede tener lugar por diferentes motivos, presentarse en diferentes grados y puede empezar en cualquier etapa de la vida.
Audiometría, Tomografía simple de oídos, Resonancia magnética, Potenciales auditivos, valoraciones psicológicas, evaluaciones neurológicas, evaluaciones pediátricas y evaluación oftalmológica.
Es una prueba que permite detectar presencia de hipoacusia o sordera en recién nacidos, sin causar dolor. Consiste en colocar un pequeño “audífono” en el oído del bebé durante unos segundos, el cual registra si existe disminución auditiva.
Este debe realizarse a todos los niños antes de los 3 meses de nacidos.
– No se despierta ni se altera ante ruidos bruscos o inesperados.
– Duerme profundamente en ambientes estridentes.
– No te busca con la mirada al escuchar tu voz
– No reacciona ante las llamadas de familiares o cuando pronuncias su nombre.
– No entiende un “sí”, un “no” o un “adiós” si no va acompañado de un gesto.
– Aún no dice “mamá” o “papá”.
Es un dispositivo médico electrónico, que ayuda a dar una sensación de sonido a una persona con problemas graves de audición. Está compuesto por dos partes, una externa y otra interna. La parte interna se coloca a través de una intervención quirúrgica en la parte interna del oído (cóclea) y la parte externa es un procesador que se coloca detrás de la oreja.
Los auxiliares amplifican el sonido exterior y lo redirigen al interior del oído, estos se utilizan cuando existe una hipoacusia leve o moderada, mientras que el implante coclear estimula el nervio auditivo para hacer llegar la información al cerebro utilizándose cuando la hipoacusia es profunda o severa.
Los implantes cocleares van alrededor de las partes dañadas del oído, los micrófonos reciben el sonido del entorno, este se procesa y envía pequeñas corrientes eléctricas directamente al nervio auditivo, el cual se encarga de enviar las señales generadas por el implante al cerebro quien las reconoce como un sonido.
– Tener entre 0 y 24 meses me edad.
– Nacionalidad mexicana
– Contar con un diagnóstico de hipoacusia severa o profunda bilateral.
Durante los primeros años de vida tienen lugar muchos de los procesos más importantes para el desarrollo, entre ellos el de la audición y el habla. Existe un periodo donde el sistema auditivo central alcanza su máximo desarrollo, el cual corresponde a los primeros 3, 5 años de vida. Es por esto la importancia de que los niños con hipoacusia severa o profunda sean implantados antes de esta edad. De esta manera se logrará que alcancen su máximo desarrollo en escucha y lenguaje hablado.
Estamos ubicados en la Ciudad de México, atendiendo a niños de toda la República Mexicana.
La cirugía es el primer paso para alcanzar los objetivos de escucha y lenguaje, pero el implante por sí solo no funciona, será necesario tomar Terapia Auditiva Verbal y llevar un seguimiento audiológico puntual.
La parte interna del implante coclear está diseñada para que dure toda la vida sin la necesidad de cambiarla. Para las partes externas será necesario darles mantenimiento y, será necesario hacer una actualización (cambio de procesador) aproximadamente entre los 7 y 10 años después de haberlo recibido.