Acompañar a comunidades en procesos socioambientales sostenibles.
Visión
Ser la Fundación líder en la restauración del territorio y servicios ecosistémicos de México.
Valores
Compromiso, empatía, pasión por el medio ambiente, confianza, adaptabilidad, transparencia y profesionalismo.
Motivaciones
Incentivar la participación de la sociedad, especialmente de mujeres y jóvenes, que quieran regenerar su entorno.
¿Qué hacemos?
Crear un modelo de impacto que sea un referente para la regeneración ambiental en México.
Objetivos estratégicos
Impulsar la restauración y conservación de diversos ecosistemas en México y sus servicios ambientales, Re-conectando a la sociedad con su patrimonio natural.
Innovar
Innovar en el acompañamiento técnico en territorio para eficientar los modelos de impacto socioambiental.
Convocatoria
¿Tienes un proyecto verde?
¿Tienes un proyecto verde?
Participa en la reforestación y conservación de cientos de especies.
Colaboramos con comunidades, ejidos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales y municipales para recuperar y proteger la biodiversidad.
Apoyamos a las comunidades a adaptarse ante los efectos del cambio climático.
Resultados del 2009 al 2024
Resultados al 2024
Colaboramos con las comunidades, ejidos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales y municipales para recuperar y proteger la biodiversidad
28
Estados beneficiados
19 millones
Árboles donados
+21
Ecosistemas beneficiados
23 mil
Hectáreas
Informe 2024
Galería
Aliados
Casos de éxito
Red de cuencas Sistema Cutzamala
Presa Villa Victoria-Estado de México
Desde los años 80, la Presa Villa Victoria —la más grande del Sistema Cutzamala— ha perdido el 85 % de sus bosques, lo que ha causado el arrastre del suelo hacia la presa, reduciendo su capacidad de almacenamiento.
En colaboración con autoridades locales y ejidatarios, hemos plantado 455,000 árboles para reforestar la zona.
Presas Tuxpan y El Bosque-Michoacán
Hemos donado 476,000 árboles para restaurar los ecosistemas y apoyar a las comunidades locales ante los efectos del cambio climático.
Red de cuencas Sistema Cutzamala
Presa Villa Victoria-Estado de México
Presas Tuxpan y El Bosque-Michoacán
Desde los años 80, la Presa Villa Victoria —la más grande del Sistema Cutzamala— ha perdido el 85 % de sus bosques, lo que ha causado azolvamiento y menor escorrentía, afectando su capacidad de almacenamiento.
Desde 2023, se han plantado 455,000 árboles para reforestar la zona. Ese mismo año inició un programa en las presas Tuxpan y El Bosque, y en 2024 se donaron 476,000 árboles para restaurar los ecosistemas y apoyar a las comunidades locales ante los efectos del cambio climático.
Parque Metropolitano Tres Presas - Chihuahua
El municipio de Chihuahua creó un fideicomiso para recuperar este espacio urbano que cuenta con presas que suministran de agua a la ciudad. Los fines de semana se ha vuelto una gran atracción para las familias.
Nos sumamos a este importante proyecto, modelo para el resto del país, a través de la donación de árboles, campañas de reforestación, obras de conservación de suelo y pláticas de educación ambiental.
Es un proyecto que no sólo contribuye a mitigar la contaminación, los efectos del cambio climático y reducir las olas de calor al recuperar la biodiversidad, también significa el rescate de 600 hectáreas para la convivencia de las familias en un entorno verde.
Parque Metropolitano Tres Presas
Chihuahua
El parque está ubicado en un área clave que contribuye al abastecimiento de agua y a la mejora de la calidad del aire para la comunidad.
El propósito del proyecto: Recuperar biodiversidad, reducir la temperatura y aumentar la filtración de agua hacia las presas que abastecen la ciudad de Chihuahua.
Crear un espacio verde para la convivencia familiar y mitigar la contaminación y los efectos del cambio climático.
Ayuda a mejorar la calidad de vida de 900,000 habitantes de Chihuahua.